Inverted class as a methodology to promote reading comprehension in middle school
students
Autores
1
* Gema Magdalena Zambrano Ponce
2
* Yadira del Pilar Chávez Loor
3
* María Angélica Henríquez Coronel
1
Universidad Técnica de Manabí,
Maestrante de la Maestría en Pedagogía,
Portoviejo, Manabí, Ecuador
2
Universidad Técnica de Manabí, Docente
del Programa de Trayectoria de
Investigación en Pedagogía, Portoviejo,
Manabí, Ecuador.
3
Universidad Técnica de Manabí, Docente
del Programa de Trayectoria de
Investigación en Pedagogía, Portoviejo,
Manabí, Ecuador.
Como citar el artículo:
Córdova, A. (2024). Clase invertida como
metodología para fomentar la comprensión
lectora en los estudiantes del subnivel
medio. Recus, 9(3), 1-13.
https://doi.org/10.33936/recus.v9i3.4468
Enviado: 03/03/2022;
Aceptado: 20/08/2022;
Publicado: 05/09/2024
Resumen
La clase invertida constituye un modelo pedagógico innovador que busca
optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje al fomentar la revisión de
contenidos fuera del aula, liberando así tiempo durante las clases presenciales.
El presente estudio investigativo se orientó a promover el desarrollo de
habilidades y destrezas específicas en los estudiantes, con énfasis en el
fortalecimiento de la comprensión lectora. Metodológicamente, la
investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo, empleando un diseño de
estudio de caso múltiple. La muestra estuvo conformada por la totalidad de la
población, integrada por 50 estudiantes y 4 docentes de la Unidad Educativa
Chimborazo. Para la recolección y análisis de datos, se utilizaron métodos
teóricos y empíricos, junto con enfoques deductivos e inductivos. Los
resultados preliminares destacan que la implementación de este modelo
educativo no solo mejora la participación activa y el rendimiento académico
de los estudiantes, sino que también refuerza la interacción docente-estudiante
y fomenta un aprendizaje más significativo. En conclusión, el modelo de clase
invertida representa una herramienta pedagógica de alto impacto que
contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y a la innovación en los
procesos educativos. Palabras clave: Relaciones familiares; rendimiento
académico; estudiante; docente.
Abstract
The flipped classroom constitutes an innovative pedagogical model aimed at
optimizing teaching and learning processes by promoting the review of content
outside the classroom, thereby freeing up time during face-to-face sessions.
This investigative study focused on fostering the development of specific
skills and competencies in students, with an emphasis on strengthening
reading comprehension. Methodologically, the research adopted a qualitative
approach, employing a multiple case study design. The sample consisted of
the entire population, comprising 50 students and 4 teachers from the
Chimborazo Educational Unit. For data collection and analysis, theoretical and
empirical methods were utilized, alongside deductive and inductive
approaches. Preliminary results highlight that the implementation of this
educational model not only enhances students' active participation and
academic performance but also strengthens teacher-student interaction and
fosters more meaningful learning. In conclusion, the flipped classroom model
represents a high-impact pedagogical tool that contributes to the holistic
development of students and drives innovation in educational processes.
Keywords: Family relationships; Academic performance; students; teachers.